Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ley (PL) 6.323 – B.O.

Actividades de construcción. Beneficio Fiscal. Diferimiento del Pago.

 

Se dispone de una serie de beneficios para el pago de permisos de obra, derechos de delineación y construcción, desarrollo urbano y habitad sustentable y el gravamen por generación de residuos áridos.

En lo que respecto a los permisos de obra se establece de forma permanente, que el “derecho de delineación y construcción” se abonará un 30% al momento de solicitud del registro de la obra, mientras que el 70% restante se abonará antes de recibir el permiso de obra.

Adicionalmente, se dispone que el pago de los “derechos de desarrollo urbano y habitad sustentable” se abonaran en un 20% al momento de solicitar el permiso de obra mientras que el importe restante se abonará en función al tamaño de la obra:

  • Para las micro obras: Al finalizar la obra.
  • Para las obras menores: Un 40% al momento de implantación de obra en la planta baja y el resto al finalizar la obra.
  • Para el resto: El 40% al momento de implantación de obra en la planta baja y el resto al finalizarse la losa de la obra.

Por otra parte, se dispone de una serie de beneficios temporales para las obras iniciadas y que se hubieran obtenido el permiso de obra entre el 15/09/2020 y el 15/09/2021.

Al respecto, se permite diferir el pago del “Gravamen de Residuos Áridos y Afines” por un periodo de hasta 12 meses u obtener un descuento del 20% si se paga la totalidad previo a recibir el permiso de obra.

Asimismo, se podrá diferir por hasta 12 meses el pago del 70% de los “Derechos de Delineación y Construcción” o recibir un descuento del 20%, sobre el porcentaje antes nombrado, si se abona previo a recibir el permiso de obra.

Por último, en lo que respecta al pago del “Derecho de Desarrollo Urbano y Habitad Sustentable” se dispone de un porcentaje de exención del pago, en función al tamaño de la obra y de acuerdo al siguiente detalle:

  • Para todas las obras: el 20% de los metros cuadrados de edificabilidad adicionales declarados, en la medida que se hubiera obtenido el permiso de obra entre el 15/09/2020 y el 15/09/2021 y siempre que iniciase la obra antes del 31/12/2021.
  • Para las Obras Micro, Menores y Medias: el 40% de los metros cuadrados de edificabilidad adicionales declarados en la medida que se hubiera obtenido el permiso de obra entre el 15/09/2020 y el 15/09/2021 y siempre que iniciase la obra antes del 31/12/2021.

Al respecto, se establece que se deberá de obtener la verificación especial N°1 (implantación planta baja para las obras menores y medias, y final de obra solo para micro obras), dentro de los 360 días corridos para las micro obras, 150 días corridos para las obras menores y 180 días corridos para las obras medias.

Otro 40% de los metros cuadrados de edificabilidad adicionales declarados restantes, en la medida que se iniciase la obra antes del 31/12/2021.

A tal efecto, se deberá de obtener la verificación especial N°2 y N°4 (finalización ultima losa, para las obras medias, terminación de obra para las obras menores y final de obra para la micro obra), dentro de los 360 días corridos para las micro obras y 420 días corridos para las obras menores y obras medias.

  • Para las obras Mayores de hasta 10.000 m2 y de más de 10.000 m2: el 20% y el 5% respectivamente, de los metros cuadrados de edificabilidad adicionales declarados en la medida que se hubiera obtenido el permiso de obra entre el 15/09/2020 y el 15/09/2021 y siempre que iniciase la obra antes del 31/12/2021.

Adicionalmente, se deberá de obtener la verificación especial N°1 (implantación de obra de planta baja), dentro de los 360 y 540 días corridos, respectivamente.

La presente bonificación se incrementará a 40%, para ambos tipos de obras, en la medida que se hubiera obtenido el permiso de obra entre el 01/01/2020 y 15/09/2020

Asimismo, se dispone de un descuento del 60% sobre el pago de este derecho, en la medida que se abone el monto total previo al otorgamiento del permiso de obra.

Cabe mencionar que las exenciones previstas para el pago del “Derecho de Desarrollo Urbano y Habitad Sustentable” son acumulativas.

Por último, y para aquellos contribuyentes y/o responsables inscriptos bajo el Régimen Simplificado en el Impuesto Sobre los Ingresos Brutos y realicen actividades de “Construcción y sus servicios” (Articulo N° 4 de la Ley Impositiva N° 6280), se establece que se encuentran exceptuadas de abonar los anticipos N°5/2020 y N°6/2020.

Las disposiciones de la presente Ley entran en vigencia el 02/09/2020 y son de aplicación a partir del 11/09/2020.

Sebastián M. Mancuso

Socio de Impuestos de Grupo GNP. Firma Profesional especializada en Consultoría Tributaria y de Negocios.

  • Ex miembro del Departamento de Tax, Legal & Business Advisory de Pistrelli Díaz y Asociados firma miembro de Andersen y posteriormente de Ernst & Young.
  • Extensa experiencia en planificación fiscal nacional e internacional. Participación en el asesoramiento fiscal respecto a procesos de reestructuración internacional de negocios, tales como fusiones, escisiones, adquisiciones de grupos de compañías del exterior, procesos de emisión de acciones en el exterior (IPO).
  • Algunos de los clientes atendidos durante su carrera profesional: Petrobras Energía, Grupo Chevron-Texaco, Wintershall Energía, Central Puerto, Hidroeléctrica Piedra del Aguila, Energía de San Juan, Empresa de Energía del Atlántico (EDEA), Inversora Eléctrica de Buenos Aires (IEBA), Sempra Energy, Endesa Chile, Minera Alumbrera, Degremont, Petroken, Caputo, Grupo Boldt, Grupo Pescarmona – IMPSA, Grupo Omint, Esuco, SES, IFF, entre otros.
  • Profesor Adjunto de Impuestos de la Universidad Católica Argentina.
  • Expositor y Co- expositor en numerosos Seminarios y Encuentros organizados por: IAEF – IDEA – UBA- UCA Escuela de Negocios y Jornadas – entre otros.
  • Coautor de Artículos sobre temas impositivos para publicaciones especializadas (IAEF – IDEA).
  • Ha colaborado en numerosos artículos sobre temas tributarios, publicados en importantes medios- El Cronista – La Nación, entre otros.
  • Miembro de la AAEF. Participante en numerosas Comisiones de Estudio y Ciclos de Actualidad Tributaria.
  • Expositor sobre “Sinceramiento Fiscal” en Puente Hnos. y Bco. Santander – 2017.

Juan E. Pérez Bay

Socio a cargo de la división de Negocios, Outsourcing y Transfer Pricing de GRUPO GNP, Firma Profesional especializada en Consultoría Tributaria y de Negocios.

  • Socio Fundador de Beytech. Firma miembro de GRUPO GNP.
  • Ex Miembro del Departamento de Business Consulting de Andersen y Ernest & Young.
  • Miembro del Directorio de IDEA.
  • Ex Presidente de IDEA PYME
  • Ex Vicepresidente de IDEA JOVEN.
  • Ex Miembro del Comité organizador del Coloquio de IDEA.
  • Cofundador y Coordinador de IAEF JOVEN. Espacio del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas.
  • Creador y Fundador del Club de Líderes PYME de IDEA.
  • Integrante del jurado del Premio a la Excelencia Empresaria de IDEA 2017 y 2018.
  • Clientes asesorados durante su carrera profesional: Arcor, Impsat, IFF, Consultatio, Boca Juniors, La Mercantil Andina, Flybondi, Envases del Plata, Socotherm, Concesionaria Cruz del Sur, Talesun, entre otros.
  • Expositor en diversos Foros Empresarios de IDEA Joven, IDEA PyME, Coloquio IDEA, IAEF, Banco Santander, entre otros.
  • Extensa experiencia en Procesos y Sistemas Administrativos Industriales y de Planeamiento y Control de Gestión.
  • Profundo conocimiento de procesos administrativos, contabilidad, impuestos, cuentas a pagar, cuentas a cobrar, tesorería, entre otros.

Guillermo N. Pérez

Socio Fundador, Presidente y CEO de GRUPO GNP, Firma Profesional Global especializada en Consultoría Tributaria y de Negocios.

Durante su carrera ha asesorado impositivamente a importantes empresas, tanto de capital local como extranjero, entre ellas: Accenture, Alberdi Desarrollos, Allianz, Caputo, Consultatio, Concesionaria Cruz del Sur, Credipaz, Dikter, Envases del Plata, Esuco, Flybondi, Grupo Sinteplast, Grupo Boldt, IFF, IMPSA, ITOCHU, La Mercantil Andina, Magdalena Energy, Motomel, Paolini, Power China, Prosegur, Saporiti, Socotherm, Solbaires, Talesun, Toyota del Pilar, Vitalcan, Vial Agro, Valle de las Leñas.

  • Fue miembro del Directorio de IDEA.
  • Director Asesor del Directorio de Sinteplast S.A.
  • Fue Socio Director de la División Nacional de Impuestos de Pistrelli, Henry Martin S.R.L., firma miembro de Ernst & Young International y anteriormente, Socio Director a cargo de la división de Impuestos y del Grupo de Energía de Pistrelli, Díaz y Asociados, firma miembro de Andersen.
  • Miembro de varios comités Internacionales y de Andersen.
  • Vasta experiencia profesional en local & internacional tax, crossborder transactions, reorganizaciones, adquisiciones, privatizaciones, planificación fiscal y corporativa, y estrategia patrimonial y financiera – family office.
  • Profesor titular ordinario de Impuestos de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA).
  • Profesor de la Maestría de Impuestos para Abogados y Contadores de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
  • Profesor de las Escuelas de Negocios de IDEA, San Andres, UCA y UCES entre otras.
  • Fue-miembro del Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica Argentina.
  • Miembro de varias instituciones Profesionales y Empresarias nacionales, internacionales y cámaras de comercio.
  • Autor y coautor de numerosos artículos de materia fiscal internacional y nacional en publicaciones especializadas.
  • Coautor de varios libros de impuestos relacionados con el área de energía, entre otros: “Hacia la Minería, Petróleo y Gas en la Argentina” – First Argentine Oil & Gas Congress.
  • Conferencista en seminarios nacionales e internacionales en Argentina y en diversos países extranjeros (USA, Brasil, México, Chile, España, etc.).
  • Expositor Vistage, Organización mundial especializada en coaching de Dueños y CEOs.
  • Expositor en el 49° Coloquio Anual IDEA – Mar del Plata 2013.
  • Expositor 4to. Seminario Pymes – El Cronista Comercial.
  • Expositor 6to.Seminario Económico Financiero –El Cronista Comercial 2013.
  • Expositor en Encuentros y Seminarios organizados por Forum, Idea, IAEF y COMEX. 2010 a 2018.
  • Expositor en el “Congreso Económico Argentino” EXPOEFI, organizado por Invecq 2014 a 2018.

Toda la información
sobre novedades impositivas.

Próximamente la base más completa
de información tributaria.